Academia.eduAcademia.edu
Monografías ex officina hispana I Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania D. Bernal, L.C. Juan, M. Bustamante, J.J. Díaz y A.M. Sáez Editores Científicos 2013 TOMO I 3 Monografías ex officina hispana 1 I Congreso Internacional de la SECAH Ex officina hispana (Cádiz) 3-4 de marzo de 2011 Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania D. Bernal, L.C. Juan, M. Bustamante, J.J. Díaz y A.M. Sáez Editores Científicos TOMO 1 Imagen de cubierta: reconstrucción de un horno con placas portátiles prefabricadas, según V.G. Swan (1984, The pottery kilns of Roman Britain, Londres, p. 68, fig. VIII) Imagen de contracubierta: diseñada y cedida por M. Bonifay (MMSH - Aix en Provence) Esta obra es resultado del Proyecto de Investigación HAR2010-15733, del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad/Feder del Gobierno de España Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz c/ Doctor Gregorio Marañón, 3 – 11002 Cádiz (España) www.uca.es/publicaciones publicaciones@uca.es    Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) Aptdo. de correos 33 - 28680 San Martín de Valdeiglesias (Madrid) www.exofficinahispana.org secah.info@gmail.com © Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz © Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH) © De cada capítulo su autor Maquetación: Trébede Ediciones, S.L. Imprime: Ocean Color ISBN Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz: 978-84-9828-405-8 (obra completa) 978-84-9828-406-5 (tomo 1) ISBN SECAH: 978-84-616-3362-8 (obra completa) 978-84-616-3490-3 (tomo 1) Depósito Legal: CA 112-2013 Esta Editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. ÍNDICE TOMO I Prólogo ..................................................................................................................................................................... Ángel Morillo Cerdán 13 Introducción ............................................................................................................................................................. Darío Bernal Casasola y Luis Carlos Juan Tovar 15 HISTORIOGRAFÍA Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Laboratorio virtual «Amphorae ex Hispania» (http://amphorae.icac.cat) ................................................................ Piero Berni Millet, Ramón Jàrrega Domínguez y Cèsar Carreras Monfort 21 Le Céramopôle, « programme transversal » de céramologie de la Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme .............................................................................................................................................................. Michel Bonifay, Véronique François et Annabelle Gallin 29 Alfarería romana en Hispania. Balance de la investigación, ejemplos paradigmáticos y nuevas perspectivas de estudio ................................................................................................................................................................ José Juan Díaz Rodríguez 33 El proyecto Ex officina Meridionali: Tecnología, producción, difusión y comercialización de cerámicas finas de origen bético en el sur peninsular durante el Alto Imperio ..................................................................................... María Isabel Fernández-García 77 La Société Française d’Étude de la Céramique Antique en Gaule (SFECAG) à l’aube de 50 ans d’activités ......... Lucien Rivet et Sylvie Saulnier 91 RCRF – Fifty-five years of Roman pottery studies .................................................................................................... Susanne Zabehlicky-Scheffenegger 115 TALLERES ALFAREROS PROTOHISTORIA Documentos para ilustrar una tradición alfarera local: un horno cerámico ibérico en Ronda ciudad .................... Pedro Aguayo De Hoyos, Claudia Sanna y Bernardina Padial Robles 141 Consideraciones sobre el origen, evolución y difusión peninsular de los prismas cerámicos: a propósito de algunos elementos de tecnología alfarera del asentamiento tartésico y turdetano de Torrevieja (Villamartín, Cádiz) .............. José María Gutiérrez López, Antonio M. Sáez Romero y María Cristina Reinoso Del Río 157 En torno a los tornos. A propósito de una piedra de torno de alfarero de la I Edad del Hierro conservada en la Colección de Prehistoria de la Comarca de Mérida (Badajoz) ........................................................................ Javier Jiménez Ávila 187 Producción de cerámica orientalizante en Extremadura. Estudio preliminar de los hornos de la Escuela de Hostelería de Mérida (Badajoz) .......................................................................................................................... Javier Jiménez Ávila, Javier Heras Mora, Nuria Sánchez Capote y Ana María Bejarano Osorio 199 Talleres cerámicos en Gadir en época postcolonial ¿un modelo alfarero excepcional? ......................................... Antonio M. Sáez Romero 215 ROMA (BAETICA) Estructuras humanas de producción: fabricantes de moldes en Los Villares de Andújar (Jaén, España) ............... María Isabel Fernández-García y Begoña Serrano-Arnáez 251 El horno altoimperial del Cortijo del Río (Marchena, Sevilla). Tipología y producciones cerámicas ....................... Enrique García Vargas, Elisabet Conlin Hayes y Cinta Maestre Borge 257 Los sellos de las ánforas olearias béticas en la Antigüedad Tardía ......................................................................... Juan Moros Díaz y Piero Berni Millet 295 Producción de cerámica en el ager iliberritanus hacia fines de la República: el asentamiento productivo de Parque Nueva Granada ....................................................................................................................................... 307 Pablo Ruiz Montes, María Victoria Peinado Espinosa, José Luis Ayerbe López, Pedro Gómez Timón, José GarcíaConsuegra Flores, Francisco Javier Morcillo Matillas, Julia Rodríguez Aguilera, Ángel Gómez Fernández, María Jiménez de Cisneros Moreno, Rocío López Hernández, Chiara Marcon, Manuel Moreno Alcaide, Begoña Serrano Arnáez ROMA (LUSITANIA) A olaria baixo-imperial do Martinhal, Sagres (Portugal) .......................................................................................... Joâo Pedro Bernardes, Rui Morais, Inês Vaz Pinto e Rita Dias Producción anfórica en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) y los nuevos hallazgos del solar de la Escuela de Hostelería ............................................................................................................................................................ Macarena Bustamante Álvarez y Francisco Javier Heras Mora A olaria romana do Morraçal da Ajuda, Peniche (Portugal): 12 anos de investigação ........................................... Guilherme Cardoso, Severino Rodrigues, Eurico de Sepúlveda e Inês Alves Ribeiro 317 331 347 ROMA (TARRACONENSIS) Los Vallejos, Casas de Luján II y Rasero de Luján (Saelices, Cuenca). Nuevos datos sobre la producción cerámica en el territorio de Segobriga .................................................................................................................... Rui Roberto de Almeida, Jorge Morín de Pablos, Ernesto Agustí García, Dionisio Urbina Martínez, Catalina Urquijo Álvarez de Toledo, Francisco López Fraile, Pablo Guerra García y Laura Benito Díaz El yacimiento de «La Magdalena II»: un centro alfarero romano del siglo I de nuestra era en Alcalá de Henares (Madrid) ...................................................................................................................................................... César M. Heras Martínez, Ana B. Bastida Ramírez y Raúl Corrales Pevida Producción anfórica, figlinae y propiedad en el territorium de Tarraco (Hispania Citerior): últimas aportaciones ...... Ramon Járrega Domínguez Un atípico centro productor de ánforas de la forma Dressel 2-4 en la Layetania. El taller de Can Collet (Llinars del Vallès, Vallès Oriental, Barcelona) .......................................................................................................... Ramón Járrega Domínguez y Joan-Francesc Clariana i Roig 363 385 399 411 Hornos cerámicos bajoimperiales y tardoantiguos en el sur de la Comunidad de Madrid: presentación preliminar .... Luis Carlos Juan Tovar, Juan Sanguino Vázquez, Pilar Oñate Baztán y Eduardo Penedo Cobo 421 El complejo alfarero de Illa Fradera y el papel de Baetulo en el comercio del vino layetano, siglos I a.C./I d.C. ....... Pepita Padrós Martí, Francesc Antequera Devesa, Mario Granollers Mesa, Antoni Rigo Jovells y Daniel Vázquez Álvarez 439 La officina de lucernas romanas de Elo (El Monastil, Elda, Alicante) en los siglos I a.C./I d.C. ............................... Antonio Manuel Poveda Navarro 455 Figlinae romanas de Vareia y Calagurris (La Rioja) .................................................................................................. Jesús Carlos Sáenz Preciado y María Pilar Sáenz Preciado 469 El alfar romano de Ermedàs. El taller y su producción (Cornellà del Terri, Girona) ................................................. Joaquim Tremoleda Trilla y Pere Castanyer Masoliver 479 TOMO II PRODUCCIONES Y CONTEXTOS CERÁMICOS EN ÁMBITO ATLÁNTICO-MEDITERRÁNEO HISPANIA Del teatro romano de Cádiz. Contextos cerámicos asociados a las fases constructivas y de reforma del edificio ...... Darío Bernal Casasola, Alicia Arévalo González, Macarena Bustamante Álvarez y Verónica Sánchez Loaiza 15 Contextos cerámicos de la primera mitad del siglo V en el interior de la Meseta. Algunas conclusiones acerca de los materiales del yacimiento de Las Lagunillas (Aldeamayor de San Martín, Valladolid) ...................... Inés Mª Centeno Cea, Ángel L. Palomino Lázaro y Luis M. Villagangos García 31 Las ánforas del Cuartel de Hernán Cortés. Nuevos datos para el estudio de la importación y consumo en Augusta Emerita ...................................................................................................................................................... Rui Roberto de Almeida y Fernando Sánchez Hidalgo 49 Teatro romano de Felicitas Iulia Olisipo: la sigillata de tipo itálico decorada (campañas 2005-2006) ................... Eurico de Sepúlveda y Lídia Fernandes La cerámica asociada a las construcciones del establecimiento romano de Son Espases (Palma de Mallorca), siglos II-I a.C. ............................................................................................................................................................. María Magdalena Estarellas Ordinas, Alberto López Mullor, Albert Martín Menéndez, José Merino Santisteban y Francisca Torres Orell 59 73 La cerámica importada en la ciudad celtibérica de Segeda II (Durón, Belmonte de Gracián) ................................ Diego Franganillo Rodríguez 113 Ánforas del foro tardorrepublicano de Valeria ........................................................................................................ Horacio González Cesteros 127 Un pozo de agua romano en el yacimiento «Momo» (Alcalá de Henares): un elemento singular del siglo I de nuestra era en un contexto de ámbito prerromano ........................................................................................... César M. Heras Martínez, Ana B. Bastida Ramírez y Raúl Corrales Pevida 145 Un conjunto tardorromano excepcional en Cubas de la Sagra (Madrid): I. La cerámica ........................................ Luis Carlos Juan Tovar, Juan Sanguino Vázquez y Pilar Oñate Baztán 159 Lucernas mineras de Riotinto (Huelva) ..................................................................................................................... Jessica O’Kelly Sendrós 177 Produções cerâmicas de Bracara Augusta ............................................................................................................... Rui Morais e Jorge Ribeiro 193 Un contexto cerámico de mediados del siglo I d.C. en el campamento de la legio VI victrix en León. La intervención de 1995 en el depósito de San Pedro ............................................................................................ Ángel Morillo Cerdán y Esperanza Martín Hernández 209 Cerâmicas finas e territorialidade no Baixo-Império e Antiguidade Tardia: o caso da Ammaia (São Salvador de Aramenha, Marvão) ............................................................................................................................................. José Carlos Quaresma 227 Acerca de una nueva forma o fenómeno de imitatio en Los Villares de Andújar (Jaén) ......................................... María Victoria Peinado-Espinosa y María Isabel Fernández-García 237 Una serie de cerámicas tipo Peñaflor producida en Los Villares de Andújar .......................................................... Pablo Ruiz Montes 245 A cerâmica de mesa em época tardorepublicana em Scallabis: o contributo da campaniense ............................. Vincenzo Soria 249 ITALIA Y OTRAS PROVINCIAS Urcei per salse di pesce da Pompei-Ercolano: una prima analisi ............................................................................ Erika Cappelletto, Darío Bernal Casasola, Daniela Cottica, Macarena Bustamante Álvarez, Macarena Lara Medina e Antonio M. Sáez Romero 271 Las ánforas de los primeros campamentos de Neuss (Renania, Alemania) ............................................................. César Carreras Monfort y Horacio González Cesteros 281 Nuove acquisizioni sull’epigrafia anforaria africana. Contesti romani a confronto di età medio e tardo imperiale ...... Fulvio Coletti 299 Anfore africane tra I e II d.C. a Roma (Ostia 59; Ostia 23; Uzita): rinvenimenti dall’area del Nuovo Mercato Testaccio ... Alessia Contino 317 Anfore Dressel 2-4 «Tarraconensi» a Roma: ricerche epigrafiche dal sito del Nuovo Mercato Testaccio. Dati preliminari ......................................................................................................................................................... Alessia Contino, Lucilla D’Alessandro, Federica Luccerini, Valentina Mastrodonato e Roberta Tanganelli 333 Anfore adriatiche a Roma: dati epigrafici dal Nuovo Mercato Testaccio ................................................................ Lucilla D’Alessandro 351 Produzioni anforiche dalla Penisola Iberica in Sardegna ......................................................................................... Eliana Piccardi e Cristina Nervi 365 Produzioni di ceramica comune e lucerne nella baia di Napoli tra la fine del IV e l’inizio del V secolo d.C.: un studio archeometrico e morfo-tipologico ........................................................................................................... Luana Toniolo 389 La circolazione del vasellame ceramico nella laguna nord di Venezia tra I sec. d.C. e VI secolo d.C. Osservazioni preliminari ........................................................................................................................................... Luana Toniolo e Daniela Cottica 403 ARQUEOMETRÍA Y OTROS ESTUDIOS Caratterizzazione mineralogico-petrografica di anfore e mattoni dalla fornace della prima età imperiale dal sito Puerta Califal-Parador de Turismo (Ceuta, Mauretania Tingitana) ................................................................... Claudio Capelli, Roberto Cabella, Michele Piazza, Darío Bernal Casasola y Fernando Villada Paredes 421 Pervivencias de los hornos cerámicos clásicos en el mundo hispanomusulmán ...................................................... Jaume Coll Conesa 433 Evidencias arqueológicas de restauración de cerámica. Técnicas antiguas de reparación y recuperación de uso ...... Carmen Dávila Buitrón 453 Identification of animal species from remains in ancient amphorae by proteomics ............................................... Sophie Dallongeville, Nicolas Garnier, Darío Bernal Casasola, Michel Bonifay, Christian Rolando & Caroline Tokarski 475 Comment identifier des traces d’huile d’olive dans des céramiques archéologiques ? ......................................... Nicolas Garnier, Tony Silvino, Darío Bernal Casasola, Caroline Tokarski et Christian Rolando 487 LUIS CARLOS JUAN TOVAR JUAN SANGUINO VÁZQUEZ PILAR OÑATE BAZTÁN EDUARDO PENEDO COBO En los últimos años se viene registrando la existencia de múltiples talleres cerámicos de todas las épocas, y en particular de cronología romana y tardoantigua en la Comunidad de Madrid, que atestiguan para este periodo el desarrollo de una amplia actividad alfarera en zonas rurales, desconocida hasta la fecha. La intensa dinámica urbanística desarrollada en los últimos años y la aplicación de nuevas metodologías de intervención arqueológica en la Comunidad de Madrid sobre espacios amplios (mayores de  hectáreas), han permitido conocer con más detalle las características y dimensiones de numerosos centros alfareros. Sin embargo su repercusión en la literatura científica ha sido hasta ahora escasa, permaneciendo la información sumida en informes técnicos inéditos y desconocidos para la comunidad científica. Hornos cerámicos bajoimperiales y tardoantiguos en el sur de la Comunidad de Madrid: presentación preliminar ellos de reciente estudio y publicación, como el alfar de Viña del Pañuelo en Villamanta, el primer estudio realizado sobre un alfar romano en la región de Madrid (Zarzalejos, ). Los ejemplos disponibles comienzan a ser numerosos aunque pocos de ellos han sido objeto de estudio y publicación. Por ahora contamos con dos trabajos muy recientes: el horno hallado en el sector  del Plan General de Ordenamiento Urbano de Torrejón de Velasco (Almeida, López y Morín de Pablos, en prensa) y los hornos y otras estructuras de taller descubiertas en el yacimiento La Magdalena II de Alcalá de Henares (Heras, Bastida y Corrales, ). No son estos, sin embargo, los únicos alfares conocidos, ya que se dispone de noticias sobre hornos atribuidos a esta época en El Guijo (Barajas), El Socorro (Villamanta), el yacimiento de Santa María —Villarejo de Salvanés— (Pérez y Bueno, , )¹ o bajo la ermita del cementerio de Carabanchel (VV.AA., , -). LA PRODUCCIÓN ALFARERA EN EL CENTRO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN ÉPOCA ROMANA Desde momentos relativamente tempranos de la colonización romana de la zona tenemos testimonios de actividad alfarera ligada ya sea a núcleos rurales o al nacimiento y posterior desarrollo de núcleos urbanos, (caso de Complutum), varios de MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013, PP. 421-437 El horno citado en este trabajo, situado en la ladera este del cerro fue datado por error entre los siglo  y  d.C., cuando su cronología es altoimperial, según nos comunica Daniel Pérez Vicente, a quien agradecemos la información facilitada. 1. 421 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ, PILAR OÑATE BAZTÁN Y EDUARDO PENEDO COBO FIGURA 1. EL BAJO IMPERIO Apenas se contaba con noticias sobre talleres cerámicos en el centro de la Península Ibérica relativas a este periodo, ninguna en la región madrileña (Juan Tovar, , figura ), hasta que en fechas muy recientes la actividad arqueológica previa a las grandes obras de infraestructuras, principalmente, desarrolladas en la Comunidad de Madrid, han comenzado a sacar a la luz diversos testimonios de gran valor, fechables entre la segunda mitad del siglo  y la primera mitad del . Entre ellos el primer gran núcleo de producción del que se tiene constancia en el centro peninsular, localizado en 422 el municipio de Cubas de la Sagra, o los hornos aparecidos en El Pelícano (Arroyomolinos), en la calle Cuesta de la Virgen (Móstoles), o los detectados en la Ermita de Santiago (Valdemoro) y los mismos de Loranca (Oñate, en prensa), aunque pocos de ellos habían sido aún objeto de estudio. LORANCA (FUENLABRADA) El yacimiento de Loranca, objeto de excavación entre los años -, se localiza al sur de la Comunidad de Madrid en el municipio de Fuenlabrada (FIGURA 1). Sus coordenadas UTM son:  X/ Y. ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) HORNOS CERÁMICOS BAJOIMPERIALES Y TARDOANTIGUOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PRESENTACIÓN PRELIMINAR HORNO C-79700. Es una estructura rectangular muy FIGURA 2. La excavación arqueológica del yacimiento de Loranca formaba parte de la fase de estudios previos a la ejecución del Plan Parcial PPI- del Plan General de Ordenación Urbana de Fuenlabrada, área «El Bañuelo». El resultado final de la excavación fue la constatación de la existencia de dos enclaves claramente diferenciados, por un lado el yacimiento El Bañuelo, datado en la Edad de Bronce Medio, y por otro el yacimiento de Loranca. Éste se sitúa al sur del ámbito del Plan Parcial, pero excediendo ampliamente los límites de éste, en la margen izquierda del arroyo Loranca, en el que, sobre una superficie de , hectáreas se ha documentado un hábitat rural de cronología altoimperial (siglos - d.C.); un complejo edilicio perteneciente posiblemente a una villa, datado entre los siglos  y ; un conjunto de cabañas y otras estructuras, fechadas entre finales del siglo  y mediados del siglo  y dos necrópolis, una con doscientas seis sepulturas y la otra con cincuenta y seis tumbas, datadas entre inicios del siglo  e inicios del  d.C. Siete son los hornos asociados a la fase bajoimperial del yacimiento, el mayor conjunto excavado hasta la fecha en la región madrileña. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013 arrasada (FIGURA 2), en la que apenas se conserva íntegra la planta de la cámara de combustión, habiendo desaparecido por completo incluso el praefurnium y la zona de trabajo que daría acceso al mismo, de los que sólo se reconoce la mancha calcinada sobre el suelo primitivo. Con una longitud total conservada de unos , metros y una anchura que ronda los , metros, tras su excavación en el terreno geológico la cámara fue forrada de adobes, enlucidos con arcilla, y dotada de un sistema de soporte del nivel superior basado en ocho apoyos laterales, cuatro a cada lado, cuya altura conservada no sobrepasa en el mejor de los casos los , metros, y un noveno apoyo adosado al fondo del horno, alineado a eje con el praefurnium, todos ellos compuestos por adobes cocidos. En varias de las pilae mejor conservadas se aprecia cómo los adobes sobresalen escalonadamente, dando la impresión que el soporte se desarrollaría en un sistema de falso arco por aproximación de hiladas. La principal novedad que aporta este horno es la novena pila adosada al fondo del horno, una solución constructiva desconocida hasta ahora en los hornos romanos de un solo hogar y que, por el momento, parece endémica de esta zona, ya que también la registramos en un segundo horno de Loranca, en el horno C- de Camino de Santa Juana (Cubas de la Sagra) (FIGURA 6) y en el horno UE de El Pelícano (Arroyomolinos) (FIGURA 2) datado en el segunda mitad del siglo ². HORNO C-83100. Segunda estructura cuadrangular de Loranca aunque tan arrasada que no nos permite determinar si se trató de una construcción cuadrada o rectangular (FIGURA 2), ya que la parte delantera ha desaparecido por completo, incluyendo el praefurnium y la zona de trabajo. Por lo poco que se ha salvado, restos de los cuatro últimos soportes laterales, dos a cada lado y un quinto al fondo de la cámara, podemos afirmar que presenta las mismas características constructivas que el horno C, aunque con una anchura máxima sensiblemente mayor, , metros. Agradecemos a Alfonso Vigil-Escalera Guirado y a la empresa Área, S.C.A, su inestimable colaboración por la información e ilustraciones facilitadas. 2. 423 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ, PILAR OÑATE BAZTÁN Y EDUARDO PENEDO COBO Estructura de planta subcircular en forma de omega (FIGURA 3) y sección troncocónica invertida, excavada en el terreno geológico y forrada de adobes, con unas dimensiones máximas conservadas de , metros de largo por , metros de ancho y una altura total de , metros; cámara en cuya boca se conservan restos de un arco de adobe de alrededor de , metros de altura, único vestigio conservado de la bóveda del praefurnium, pasillo de ,-, metros de ancho, conservado en una longitud de , metros, del que desconocemos su longitud total, así como las dimensiones y características del área de trabajo situada ante el horno ya que ambos han quedado cortados por el límite sur del proyecto urbanístico. En el fondo de la cámara presenta un canal de carga de combustible y ventilación, que nace en la misma boca, de , metros de largo por entre , metros y , de ancho y ,-, metros de profundidad, cuyo suelo asciende hacia el interior de la cámara de calcinación; canal que deja en torno a él un amplia repisa o banqueta sobre la que se apilaría la piedra caliza, hasta formar una bóveda de caldeo como conocemos por los ejemplos antiguos y la etnografía (FIGURA 3). Durante la excavación se constató una carga de piedra caliza con la que el horno había sido abandonado (UE ), que ocupaba también toda la zona del praefurnium, y sobre ella un potente nivel de adobes cocidos y escoria de arcilla (UE  y ), que nos inducen a pensar que pudieran formar parte de una carga mixta del horno, también abandonada. El único material datable para este horno aparece en la fase deposicional por lo que plantea las naturales dudas. Se trata de varios fragmentos atípicos de TSHT atribuibles, probablemente, a la primera mitad del siglo  d.C. HORNO C-85200. FIGURA 3. Los pocos elementos que han sobrevivido de ambos hornos y en particular el nuevo soporte de refuerzo adosado al fondo de la estructura, así como los diversos materiales aparecidos en la UE de la fase de uso del primero (C-, UE ) nos hacen sospechar que el producto cocido en ambos pudiera tratarse de material de construcción para la villa tardorromana, aunque los indicios no son concluyentes. En cuanto a su cronología, carecemos de elementos datables en la rala estratigrafía conservada, por lo que debemos remitirla al paralelismo ya mencionado líneas atrás con el horno de El Pelícano. Los siguientes cinco hornos restantes que vamos a examinar aquí son estructuras en las que sospechamos fundadamente una dualidad funcional, ya que además de servir como caleras, y esta sería su función principal, perfectamente constatada al menos en cuatro de ellas, existen indicios razonables que apuntan a que también pudieron servir para la cocción simultánea o incluso alternativa de ladrillos. 424 La cámara de calcinación de este horno (FIGURA 3), de sección cilíndrica y excavada en el substrato geológico, tiene una longitud total de , metros por una anchura de , metros, lo que determina una estructura de planta ovalada, que a diferencia del horno anterior, no presenta revestimiento de adobes. Conservada hasta una altura aproximada de , metros, a unos , metros de altura, y completamente rubefactada por la acción térmica, en los lados este y oeste muestra HORNO C-82200. ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) HORNOS CERÁMICOS BAJOIMPERIALES Y TARDOANTIGUOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PRESENTACIÓN PRELIMINAR sendos mechinales, cuya función real se nos escapa. A diferencia del horno anterior éste carece de canal de carga de combustible y ventilación por lo que ésta debía hacerse directamente sobre el suelo, como también parece indicar la clara huella apreciable sobre el mismo. El praefurnium, abovedado y conservado en su totalidad, fue excavado completamente, a modo de túnel, en el propio terreno geológico; de eje asimétrico desplazado a la derecha, mide de largo , metros, de ancho en planta , metros y de alto  metro, y apareció completamente cegado con roca caliza. Ante él se extendía un área de trabajo rectangular de , metros de largo con una anchura media de  metros. Al igual que en el horno anterior la cámara de calcinación apareció rellena con un potente nivel de roca caliza mezclada con adobes cocidos, escorias de arcilla y ladrillos, que nos inducen a pensar que, como en el caso anterior, el horno colapsó y fue abandonado con la última carga dentro. Esta fase de derrumbe y abandono habría que datarla en la primera mitad del siglo  d.C. por la presencia de varias f.  en TSHT, incluida una lisa, de este momento, en las UE  y . Paralelo al anterior y a unos  metros al Este, en una zona de talud, se encuentra este otro horno cuya conservación es mucho más deficiente que la de los anteriores, en gran medida por haber sido utilizado como cantera, ya que la estructura se encuentra excavada en un afloramiento de roca caliza, circunstancia que dificulta su atribución a una determinada funcionalidad. De él ha desaparecido, si es que llegó a tenerlo, el habitual revestimiento de adobe de la cámara de cocción y cualquier indicio de una posible parrilla o de su soporte, y tampoco hay indicios claros de que pueda haber sido utilizado como horno de cal; antes bien, a pesar de la falta de datos concluyentes, nos inclinamos a pensar que puede tratarse de un horno cerámico que se amortiza para ser reutilizado como cantera de construcción o para abastecer a los cercanos hornos C o C-. Sus dimensiones máximas conservadas son, además, notablemente inferiores a las de los otros hornos de cal: la cámara de cocción, de un perfil ligeramente acampanado, tiene una anchura de , metros por una longitud de HORNO C-85000 (FIGURA 4). MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013 FIGURA 4. , metros, lo que le da una forma ligeramente ovalada en planta, con una altura conservada de , metros. El praefurnium debió tener una longitud de entre , y , metros y el área de trabajo solo se conserva en una longitud de apenas  metros por , metros de ancho, muy alterada por la acción de la cantera. Para este horno carecemos de indicios cronológicos que nos permitan ofrecer una datación. Alejado del grupo anterior y formando pareja con el C-, aparece este cuarto horno con una cámara de calcinación circular y sección troncocónica invertida, excavada en el terreno geológico y forrada de adobes enlucidos con arcilla, con unas dimensiones máximas conservadas de , metros de diámetro y  metro de altura, en cuyo fondo aparece tallado un canal de carga de combustible y ventilación en forma de cruz latina, de , metros de largo ,--, metros de ancho y entre , y , metros de profundidad, que arranca de la misma boca del horno y llega más allá del centro de la cámara formando HORNO C-59200 (FIGURA 4). 425 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ, PILAR OÑATE BAZTÁN Y EDUARDO PENEDO COBO una pequeña rampa a partir de la cruz. El praefurnium, construido con adobes y cubierto con una bóveda por aproximación de hiladas, de la que se conservan parte de las paredes y casi completo el arco de acceso a la cámara, tendría una anchura máxima en torno al metro e igual longitud. Ante él se extiende una zona de trabajo de entre  y , metros de ancho por , metros de largo, en cuya entrada se conserva una huella de poste de unos , metros de diámetro, quizá resto de una estructura en madera de acceso al corredor. Tras la última calcinación la boca de la cámara fue sellada con granito y roca caliza y el horno abandonado. Sobre el fondo de la cámara aparecieron diversos fragmentos cilíndricos de granito de un diámetro aproximado de entre ,-, metros, cuya utilidad estructural en el horno pudo estar relacionada con un sistema de sustentación de la bóveda de la cámara de caldeo. Su utilización como horno de cal parece indudable dada su estructura, sin embargo la ausencia de restos de cal tras su abandono frente a una notable abundancia de restos de materiales de construcción, junto a carbones y cenizas en el fondo de la construcción, nos obligan a apuntar la posibilidad de que el horno pudiera haber sido empleado, en una última fase, como horno latericio, y que en consecuencia los fragmentos de pilares graníticos pudieran también haber formado parte de la sustentación de una parrilla improvisada, pero evidentemente este doble uso no pasa de ser una mera sospecha. A unos  metros al Este del horno anterior se construyó esta otra estructura de calcinación, muy semejante en su concepción general y probablemente para trabajar en paralelo. La cámara de calcinación, de planta circular y sección troncocónica invertida, excavada igualmente en el terreno geológico y forrada de adobes enlucidos con arcilla, tiene unas dimensiones máximas conservadas de  metros de diámetro y  metro de altura, y a semejanza de su parejo tiene un canal de carga de combustible y ventilación, practicado en su fondo, que parte de la boca del horno y cruza casi hasta la pared zaguera, de  metros de longitud por , metros de anchura y otros tantos de profundidad. El praefurnium también está recubierto de adobes enlucidos pero HORNO C-59700 (FIGURA 4). 426 no se conserva nada de su bóveda, aunque es de suponer que cerraría como en el horno anterior, dada la similitud constructiva entre ambos. Su longitud es de  metro y su anchura, en su parte más amplia, estaría entre ,-, metros. La zona de trabajo presenta una longitud de casi  metros por una anchura máxima de  metros. Durante la excavación aparecieron sobre el fondo de la cámara dos gruesos rodillos de granito de unos ,-, metros de diámetro por , metros de largo, uno cruzado sobre el canal y otro encastrado en sendos rebajes cruzados en la boca interior, con una clara finalidad estructural, de interpretación incierta, ya apuntada para el horno anterior. Tanto en la cámara de calcinación como en el praefurnium se han podido detectar diversas reparaciones. Como en el caso de la estructura precedente volvemos a encontrarnos con la posibilidad de un doble uso en la última fase de utilización de la construcción, utilizada entonces como horno latericio. La posibilidad viene dada por la presencia de la potente UE , que ocupa todo el interior de la cámara, correspondiente a la fase de abandono y destrucción, de un espesor que llega a alcanzar los , metros de ladrillos completos o fragmentados con un módulo de  ×  ×  que podrían interpretarse como restos del derrumbe de la estructura o de su última cocción, en este caso sobre restos de una capa de cal. Los únicos elementos que nos permiten aproximar una datación para este horno proceden de las unidades de la fase de colmatación posteriores a su destrucción UE ,  y , donde aparecen diversas formas de TSHT: Hisp. -Palol , Hisp. t del tercer estilo, con grandes círculos y del cuarto con motivos de cestería, datables todas ellas entre el primer y segundo cuarto del siglo  d.C. No contamos con paralelos, en época romana, para esta supuesta dualidad funcional de cuatro, o quizá de los cinco hornos, aquí presentada. Sin embargo existen en Italia testimonios de época medieval y posterior (Lozej et alii, , ), y equivalentes etnográficos en caleras tradicionales tunecinas de Kairouan y Nabeul, que sugieren esta posibilidad (Adam, , -), por lo que podríamos encontrarnos ante el primer caso registrado para la Antigüedad romana. No obstante, sí existe testimonio de la reutilización de hornos cerámicos ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) HORNOS CERÁMICOS BAJOIMPERIALES Y TARDOANTIGUOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PRESENTACIÓN PRELIMINAR como caleras en época clásica, en concreto el horno B de Marcianella en Italia, abandonado a fines del siglo  a.C. y vuelto a usar en época augustea (Pucci y Mascione, , ,  y ss.). El estudio de los hornos de calcinación en la Península Ibérica es otra de las asignaturas pendientes de nuestra arqueología, que no ha valorado la importancia económica de esta actividad, fundamental en la edilicia romana y a veces en la agricultura y en la desinfección. En la región madrileña apenas contábamos con una antigua referencia a un horno de cal en la villa romana de Villaverde (Pérez de Barradas, , , lámina XIII), testimonio que hoy se incrementa notablemente con este conjunto de Loranca, uno de los mayores descubiertos en Hispania. ERMITA DE SANTIAGO (VALDEMORO) La actuación arqueológica en este yacimiento se llevó a cabo entre los años  y  como consecuencia de la promoción urbanística de suelo industrial I- de Valdemoro. Sus coordenadas UTM son:  X/ Y. El yacimiento se localiza en la margen derecha del arroyo de la Cañada, sobre una pequeña elevación derivando en una suave ladera a escasos  metros al sur del cauce, y presenta en sus distintas zonas una amplia secuencia de ocupación que arranca en el Bronce Final y concluye en época visigoda. La zona de ocupación de época romana se distribuye entre un vicus altoimperial (siglos  d.C.) y una villa tardorromana (siglos - d.C.), ambos muy próximos entre sí. Las estructuras de las que aquí debemos limitarnos a dar noticia, asociadas a la fase tardorromana del yacimiento, fueron descubiertas tras el desbroce superficial y nunca llegaron a ser excavadas ya que el proyecto urbanístico está paralizado. No obstante creemos de interés ofrecer la información que se pudo obtener tras su detección en superficie aunque sólo sea a título de inventario. HORNO C-30170 (FIGURA 5). Integrado en las edificaciones de lo que se ha supuesto como pars fructuaria de la villa bajoimperial apareció esta estructura interpretada como un horno cerámico, aunque su adscripción a este cometido no pueda MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013 FIGURA 5. ser concluyente. Se trata de una construcción circular de mampostería con un diámetro total en torno a los  metros, lo que lo descarta como horno doméstico, con restos de adobes rubefactados en el interior de la posible cámara de combustión. La parte visible se completa con un corto praefurnium de unos , metros de largo por  metro de ancho, al que se accede desde una estancia con restos de muros de mampostería, quizá la zona de trabajo. Pequeña estructura de planta cuadrada con unas dimensiones totales de , por , metros en la cámara de combustión, y un praefurnium de , metros de largo por , metros de ancho. La huella muy rubefactada que se observa sobre el suelo permite apreciar, además, que parece tratase de un horno de apoyos laterales con seis soportes, tres a cada lado. HORNO C-30536 (FIGURA 5). 427 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ, PILAR OÑATE BAZTÁN Y EDUARDO PENEDO COBO HORNO C-30533 (FIGURA 5). Estructura cuadrangular aunque de medidas imprecisas ya que la huella sobre el terreno presenta unos contornos más difuminados, sólo se aprecia con cierta nitidez el praefurnium que arroja unas dimensiones totales aproximadas de , metros de largo por , metros de ancho. HORNO C-30438 (FIGURA 5). Estructura cuadrangular de unas medidas totales aproximadas para la cámara de combustión de , metros de ancho por , metros de largo con posible praefurnium asimétrico de unos , metros de ancho, aunque sus contornos son imprecisos. Es el que presenta una huella más nítida sobre el terreno y tiene en común con los tres anteriores su planta cuadrangular aunque sus dimensiones totales son mayores. La cámara de combustión tiene unos ,-, metros de largo por alrededor de , metros de ancho y un muro central que parece delimitar dos hogares, con cuatro pares de arcos completando el sistema de soporte, lo que justificaría esa mayor anchura, aparte de sugerir una posible cronología altoimperial para este horno. HORNO C-41100 (FIGURA 5). Dada la escasísima información disponible, es inviable poder obtener una cronología fiable para estas estructuras, e incluso certidumbre, en el caso del C-, en relación a su funcionalidad como horno cerámico, aspecto que al menos en el resto parece más probable. No obstante tal vez podamos descartar que los hornos C-, C- y C puedan ser de fecha altoimperial dado el contexto y sus reducidas dimensiones. CAMINO DE SANTA JUANA (CUBAS DE LA SAGRA) El yacimiento de Camino de Santa Juana, objeto de una excavación parcial en , se localiza al sur del casco urbano de Cubas de la Sagra, municipio situado al suroeste de la Comunidad de Madrid. Sus coordenadas UTM son:  X/ Y. La excavación arqueológica llevada a cabo, con una extensión de  hectáreas, ha sido el resultado de los trabajos arqueológicos realizados de manera previa 428 a la ejecución del proyecto urbanístico UE  del polígono  de Cubas de la Sagra, que han permitido documentar un enclave con una amplia ocupación en dos momentos bien definidos, uno en la Edad de Bronce y el segundo en época bajoimperial. Entre los restos tardorromanos cabe destacar una importante necrópolis con doscientas catorce sepulturas documentadas y unas quinientas estimadas, y el hallazgo de un importante centro alfarero, en el que se han identificado hasta el momento diez hornos, de los cuales, únicamente se han excavado en su totalidad dos de ellos, y parcialmente otros dos, quedando el resto en un área de reserva arqueológica para una futura posible musealización. Se trata del mayor complejo artesanal de época romana aparecido hasta la fecha en la región de Madrid, que además de los hornos incluye diversas dependencias de taller y estructuras asociadas. Lo que aquí ofrecemos es un mero avance de cuatro de los hornos cerámicos excavados total o parcialmente, de los diez detectados en el yacimiento. De planta rectangular con unas dimensiones máximas de , metros de largo por , metros de ancho, cuenta con un praefurnium de apenas , metros de largo por , metros de ancho. La parrilla, de adobes enlucidos, se conserva en buen estado, está dotada de veintiséis perforaciones de tamaño y forma desiguales, algunas obstruidas de antiguo, distribuidas en cuatro filas, lo que apunta a que bajo ella existe un sistema de soporte con tres apoyos a cada lado, de naturaleza por precisar, ya que la excavación del interior no se pudo llevar a efecto; en la segunda fila, entre el primer y segundo soporte se aprecia además una reparación o modificación, que agrupa cinco perforaciones. Sí se pudo vaciar la zona de trabajo, de forma casi circular, con un diámetro máximo en torno a los ,-, metros, gracias a lo cual se determinó que la cámara de cocción incluyendo la parrilla, cuyo espesor desconocemos, debió poseer una altura de alrededor de , metros. HORNO C-70100 (FIGURA 6). HORNO C-70200 (FIGURA 6). Unos metros más abajo de la anterior estructura se pudo excavar esta otra, que presumimos de características estructurales muy similares, aunque aquí, desafortunadamente ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) HORNOS CERÁMICOS BAJOIMPERIALES Y TARDOANTIGUOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PRESENTACIÓN PRELIMINAR no se conservaba la parrilla. La cámara de combustión, forrada de adobes enlucidos y conservada hasta una altura máxima de ,-, metros, es de planta rectangular con , metros de largo por , metros de ancho. El sistema de sustentación empleado, basado en seis soportes laterales, tres a cada lado, construidos con adobe enlucido que se van cerrando en altura, probablemente hasta formar un arco, presenta la particularidad de estar apoyado en un escalón o banco corrido de escasa alzada, entre , y , metros, adosado a todo lo largo de las paredes laterales de la cámara. Esta particularidad estructural que refuerza y protege todo el sistema de soporte lo detectamos en Hispania sobre todo a partir de mediados del siglo  d.C. en hornos como el nº  de La Maja (Juan Tovar, , ) y hasta momentos tardíos como evidencia el horno de Relea —Saldaña, Palencia— (Juan Tovar y Pérez González, , ), datado en el segundo tercio del siglo  d.C., aunque el horno que aquí nos ocupa nos permite prolongar esta fecha a un contexto algo posterior, quizá de finales del siglo  o comienzos del  d.C. como parece evidenciar la escasa entidad y descuido de este refuerzo constructivo. Por último, mencionar la existencia de un praefurnium conservado en apenas , metros de longitud con una anchura de , metros. HORNO C-70400 (FIGURA 6). De este horno sólo fue excavada la zona de trabajo que se encuentra ante el praefurnium, al ser declarada esa parte del yacimiento zona de reserva arqueológica, pero la planta de su sistema de soporte podía verse perfectamente en superficie, lo que ha permitido su dibujo e inclusión en este trabajo. La cámara de combustión, subterránea, forrada de gruesos adobes y enlucida, tiene una longitud de vano de , metros por ,-, metros de ancho y está dotada de ocho soportes, cuatro a cada lado. El praefurnium, ligeramente abocinado, tiene una longitud de , metros por , a , metros de ancho y la zona de trabajo una anchura máxima de , metros y una longitud conservada de alrededor de  metros. HORNO C-80500 (FIGURA 6). A pesar de que la parrilla no se ha conservado, el resto de la estructura inferior de este horno se ha encontrado en buen estado. De planta rectangular, aunque con la parte MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013 FIGURA 6. trasera ligeramente redondeada, excavada en el terreno geológico y forrada de adobes enlucidos, presenta unas dimensiones aproximadas de  metros de largo por , metros de ancho y una altura conservada de alrededor de , metros. El sistema de sustentación del nivel superior se construyó inicialmente con tres arcos pero dada la amplitud que quedaba entre el praefurnium y el primer arco hubo de añadirse un cuarto, delante, literalmente pegado a la boca del horno. Al fondo de la cámara se adosó un quinto apoyo, semejante a los que ya hemos visto en hornos de Loranca y El Pelícano. El praefurnium, abovedado, cuenta con una longitud de unos , metros por una anchura media de , metros y una altura conservada de alrededor de , metros. La zona de trabajo que se abre ante el horno, de forma irregular, alcanza una longitud en torno a los , metros por una anchura máxima de , metros. Parte de la última carga del horno, compuesta por ímbrices, apareció apilada sobre los restos del praefurnium, testimonio inequívoco del colapso y abandono del horno en su postrera cocción. El soporte al fondo del horno 429 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ, PILAR OÑATE BAZTÁN Y EDUARDO PENEDO COBO sugiere una datación de la segunda mitad del siglo  d.C., cronología que aceptamos provisionalmente a la espera del estudio definitivo de los materiales aparecidos durante su excavación. de Illescas (Toledo) y en la localidad madrileña de Griñón (ambos inéditos)³, que no habían llegado a ser objeto todavía de ningún estudio científico. Por lo que podemos observar en los hornos del periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo  y la primera mitad del  d.C., datación en la que se pueden desenvolver las estructuras examinadas en este trabajo, a pesar de una cierta pérdida de calidad constructiva, respecto a los estándares de épocas anteriores, y a una apreciable reducción de las dimensiones totales de los hornos y por tanto de su capacidad de carga, siguen ofreciendo innovaciones técnicas, como las aportadas por los hornos de Loranca, El Pelícano y Camino de Santa Juana, para dotar de una mayor resistencia al sistema de soporte de la carga. Los alfares siguen dotándose, además, de estructuras de producción bien definidas y articuladas: talleres, secaderos, almacenes, pozos, etc., no carentes en algunos casos de cierto grado de sofisticación. LA CUADRÁ (COLMENAR DE OREJA) LA ANTIGÜEDAD TARDÍA Si para la anterior etapa histórica el vacio existente era notable, para la Tardoantigüedad la carencia de testimonios era total, con escasísimos hallazgos, inéditos, en las regiones del entorno e incluso en el resto de Hispania, donde las noticias de hornos o alfares, en general, de época hispano-visigoda no solían pasar de meras referencias, panorama agravado por un similar desconocimiento de las producciones cerámicas, que vivían —y aún lo hacen— de un artificial prolongamiento de las producciones tardorromanas del siglo  con las que se pretendía llenar nada menos que los dos siglos siguientes. En consecuencia existía un vacio de más de dos centurias en torno a cualquier aspecto relacionado con la naturaleza de la industria cerámica. Sólo en los últimos años se han tenido algunas noticias sobre el hallazgo de estructuras de cocción en enclaves como Gózquez —San Martín de la Vega— (Vigil-Escalera, ,  y ), Bobadilla —Illescas, Toledo— (Catalán-Rojas, , , figura ) o un segundo taller en el PAU 430 El yacimiento denominado «La Cuadrá», objeto de una excavación parcial realizada en , se localiza dentro del término municipal de Colmenar de Oreja. Sus coordenadas UTM son:  X/ Y. El área de excavación se extiende a lo largo de la margen derecha del Tajo y su anchura aproximada es de  metros, ya que la actuación arqueológica se centró en la zona de afección de la zanja del colector correspondiente al Tramo . del proyecto de refuerzo del abastecimiento AlmogueraAlgodor, en el subtramo comprendido entre los P.K. + y P.K. +, donde durante el control arqueológico de los movimientos de tierra para la ejecución de la zanja se identificaron restos arqueológicos de diversas épocas. Los contextos estructurales que se han detectado y documentado en el tramo comprendido entre el P.K.+ y P.K.+, adscritos cronológicamente a época visigoda, corresponden a silos de almacenamiento, cabañas semiexcavadas en el substrato geológico, pozos, basureros, un osario con restos de veintitrés individuos en posición secundaria y una estructura de cocción; nos detendremos aquí en esta última. HORNO C-26500. Es una construcción cuadrangular (FIGURA 7), muy arrasada, en la que ha desaparecido por completo la cámara de cocción y la parrilla y sólo conserva completa, en planta, la cámara de combustión así como el praefurnium. La cámara de combustión mantiene una altura máxima de unos , metros. De forma cuadrada irregular presenta una longitud exterior máxima de , metros en su lado derecho y de , en el 3. Deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Amparo Urbano y Francisco Javier Fernández de TEA Arqueólogos, S.L., por su generosidad al facilitarnos toda la información que hemos precisado sobre los hornos del PAU de Illescas y sobre el horno aparecido en el SAU  de Griñon (Madrid). ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) HORNOS CERÁMICOS BAJOIMPERIALES Y TARDOANTIGUOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PRESENTACIÓN PRELIMINAR izquierdo y entre . y , metros de anchura máxima. El sistema de soporte de la parrilla, si la tuvo, de la que no se ha conservado el menor vestigio, estuvo compuesto por dos apoyos, quizá en forma de arco, cuyos restos aparecen en sendos laterales. Toda la cámara, incluyendo las bases de los arcos, fue excavada en el sustrato geológico, para revestirla después con adobes enlucidos, a fin de dar resistencia y estanqueidad a toda la estructura. Esta suerte de «tallado» de la parte inferior del horno en el terreno, no fue realizado con la precisión que se hubiera debido, como pone de manifiesto el hecho de que el eje longitudinal de la cámara no esté correctamente alineado con el praefurnium, la irregularidad de sus dimensiones y en especial la falta de simetría de los apoyos de los arcos que no están correctamente enfrentados, anomalías que pudieron haber arrojado una cierta debilidad estructural del sistema de sustentación, aún en una estructura de dimensiones reducidas como esta. Debemos deducir que el dovelaje de los arcos debió construirse con una amalgama de adobes, fragmentos cerámicos y otros materiales tal y como se puede apreciar en el horno  del PAU de Illescas, de la misma cronología. En la pared del fondo del horno se observa una especie de refuerzo o pantalla de finalidad incierta, de más de  metro de longitud. Este modo de edificación que incluye el tallado en el terreno del sistema de soporte, no es frecuente en época romana, aunque ha sido constatado, no obstante, en la propia región de Madrid recientemente, en el horno  del alfar de La Magdalena II en Alcalá de Henares, datado a comienzos del siglo  d.C. (Heras, Bastida y Corrales, ). El praefurnium, de planta abocinada, quizá abovedado, es de una longitud de entre , y , metros, con una anchura en torno a los ,-, metros, delante se extiende el área de trabajo, un pasillo de una longitud conservada de alrededor de  metros y entre , y , metros de ancho, excavada igualmente en el terreno natural que parece querer ensancharse al final, punto en el que queda cortada por el talud de la excavación. En la UE  situada inmediatamente encima del suelo de la cámara, aparecieron cerámicas que permiten datar el comienzo de uso de la estructura en el siglo  d.C. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013 LA RECOMBA (LEGANÉS) Con motivo de la ejecución de los proyectos urbanísticos PP y PL del PAU Arroyo Culebro en Leganés, se excavó el yacimiento La Recomba (sus coordenadas UTM son: X/Y). Se trata de un enclave de cronología visigoda, cuyo patrón de poblamiento corresponde a núcleos dispersos de tipo familiar y carácter rural. Se han documentado cinco emplazamientos situados en lomas y cerros de ambas vertientes del arroyo de La Recomba o Culebro. Pequeña estructura de planta ovalada irregular con la cámara de combustión excavada en el terreno geológico y forrada con una gruesa capa de arcilla endurecida por la combustión, de una longitud de ,-, metros por una anchura máxima de ,-, metros y una altura conservada de ,-, metros; el praefurnium, adintelado con losetas de cerámica, alcanza poco más de , metros de longitud por , metros de ancho y ,-, metros de alto. La zona de trabajo es de forma alargada irregular y tiene una longitud de , metros por una anchura entre , y , metros. No conserva resto alguno de la parrilla pero sí parte de tres alveolos en el fondo de la cámara, pertenecientes a los conductos o toberas que ponían en comunicación este nivel con el de cocción. HORNO C-3137 (FIGURA 7). HORNO C-3245 (FIGURA 7). Construcción semejante a la anterior aunque de planta circular y conservación singular, con una cámara de combustión de entre ,-, metros de diámetro y una altura de  metro, ya que mantenía completa más de un tercio de la parrilla en su parte trasera, con el centro y la parte delantera hundidas. Ésta, con un espesor superior a los , metros, presentaba aún completos o en parte siete de los conductos horadados en ella que comunicaban la cámara de combustión con la de cocción, seis de ellos pertenecientes a la zona perimetral y restos de uno de la parte central, todos ellos de un diámetro interno en torno a los , metros y una longitud aproximada de , metros. Del praefurnium, probablemente abovedado por la curvatura que se aprecia en los restos de paredes visibles, apenas conserva nada y debió 431 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ, PILAR OÑATE BAZTÁN Y EDUARDO PENEDO COBO En el centro de la cámara se alzan los restos de un pilar cuadrangular de , metros de lado y esquinas redondeadas, tallado en el sustrato geológico y recubierto con una gruesa capa de arcilla, que sirvió de elemento sustentador de la parrilla. El praefurnium, de unos , metros de largo por otro tanto de ancho, estuvo posiblemente adintelado como sugiere una piedra de molino cortada y colocada verticalmente en su lado izquierdo. El área de trabajo tiene unas medidas de ,-, metros de largo por ,, metros de ancho. Los hornos de planta circular con pilar central, muy comunes desde la Protohistoria, con testimonios que nos llevan desde los siglos - a.C. (Juan Tovar y Bermúdez, , ), hasta el Bajo Imperio, especialmente en las zonas costeras, son poco conocidos en el interior de la Península y se carecía de cualquier testimonio de ellos en el centro de la Meseta hasta la aparición de éste horno tardoantiguo, que además presenta la particularidad de que el pilar sea cuadrangular y no circular como es habitual, y tallado en el terreno y no de obra. ERMITA DE SANTIAGO (VALDEMORO) FIGURA 7. En la zona de ocupación tardoantigua del yacimiento se detectaron las huellas de tres hornos cerámicos, con los que nuevamente debemos desenvolvernos en el terreno de las meras hipótesis. alcanzar una longitud en torno a los , metros, con una zona de trabajo ante él, en forma de lengua, de , metros de largo por entre , y , metros de ancho. Este tipo de estructuras, frecuentes en época prerromana y durante el Alto Imperio, nos eran desconocidas en época bajoimperial siendo éstas las primeras documentadas en época visigoda, con un grado de conservación, esta última, verdaderamente excepcional, ya que ninguna de época anterior ha conservado resto alguno de la parrilla. Se trata además del primer horno de este tipo documentado en el centro de la Península Ibérica. tructura de apariencia ovalada, irregular, de alrededor de , metros en su eje más corto y , metros en el más largo. Muy nítida es la huella del praefurnium, delimitado en sus laterales por dos piedras de molino cortadas, como ya habíamos visto en el horno C de La Recomba, lo que parece sugerir, como en aquél, una data tardoantigua. HORNO C-5050 (FIGURA 8). Este tercer horno ofrece, EL SIGUIENTE HORNO, C-19000 (FIGURA 8), es una gran como los dos anteriores, aspectos de gran singularidad a pesar de encontrarse muy arrasado, gracias a que su planta se conserva completa. La cámara de combustión, de forma circular ligeramente irregular y excavada en el terreno geológico, es de un diámetro de ,-, metros con una altura conservada de apenas ,-, metros, con la superficie del suelo de forma cóncava y en declive hacia el praefurnium. estructura circular de un diámetro máximo de , metros, de los cuales alrededor de , metros corresponden al espesor de los adobes que forran el interior de la construcción. Las dimensiones de este horno, impropias de lo que conocemos para la época tardoantigua, nos hacen sospechar que pudiera tratarse de un horno altoimperial, o quizá de un horno de cal semejante a los vistos en Loranca. 432 EL PRIMERO DE ELLOS, C-13500 (FIGURA 8), es una es- ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) HORNOS CERÁMICOS BAJOIMPERIALES Y TARDOANTIGUOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PRESENTACIÓN PRELIMINAR es otra estructura circular de grandes dimensiones, , metros de diámetro con un forro interno de adobes de alrededor de , metros de espesor, con la embocadura del praefurnium visible abriendo al Noreste hacia una gran zona de trabajo de más de , metros de longitud por , metros de ancho, magnitudes que nos hacen sospechar, nuevamente, bien una cronología altoimperial o a lo sumo de un momento bajoimperial no muy avanzado, o que quizá pueda tratarse de otro horno de cal. EL ÚLTIMO HORNO C-23500 (FIGURA 8), BUZANCA 2 (CIEMPOZUELOS) El área ocupada por el yacimiento Buzanca , se encuentra localizada al norte del casco urbano de Ciempozuelos. Sus coordenadas UTM son:  X/ Y. El asentamiento tardoantiguo documentado consta de distintos conjuntos de cabañas con una secuencia cronológica que abarca desde finales del siglo  hasta el último cuarto del siglo . Las construcciones se documentan en dos focos principales (áreas C y E), sobre dos pequeñas elevaciones localizadas junto al pequeño arroyo de Buzanca, separadas por una zona de vaguada o humedal, a una distancia de  metros. EL ÚNICO HORNO DOCUMENTADO, C-6000 (FIGURA 9), se excavó en el área C del yacimiento y guarda cierta similitud con el horno C- de Ermita de Santiago por algunas de sus características constructivas. Como aquél, éste es circular, está construido con mampostería y sobre el terreno, ya que la cámara de combustión apenas penetra unos ,-, metros bajo la cota del geológico, está asociado a otra estructura y no existen indicios concluyentes de que pudiera tratarse de un horno cerámico, excepto sus dimensiones y técnica constructiva que no parecen muy apropiadas para uso doméstico, con más de , metros de diámetro exterior y alrededor de ,-, metros de interior. La abundancia de carbones, cenizas y restos de adobes rubefactados que colmataban la cámara, el praefurnium y ocupaban buena parte de la zona de trabajo, así como la falta de indicios claros de actividad doméstica asociada al mismo, podrían MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013 FIGURA 8. contribuir a considerarlo de naturaleza artesanal, quizá del tipo de un solo volumen, ya que no existe indicio alguno de soporte ni parrilla y por tanto, de un segundo nivel. La ausencia de desechos cerámicos claros, aunque constante en los talleres tardoantiguos conocidos, tampoco ayuda a su clasificación, si bien su datación en época visigoda parece segura. Una estructura muy similar y con un contexto semejante se recoge en el yacimiento tardoantiguo de Can Roqueta —Sabadell— (Terrats, , -, figura ). PRADO VIEJO (TORREJÓN DE LA CALZADA) El yacimiento se localiza en el sector S-B del Plan Parcial de Ordenación Urbana de Torrejón de la Calzada, situado al este del núcleo urbano. Sus coordenadas UTM son:  X/ Y. En el año  se procede a la excavación, en este lugar, de un asentamiento rural de época visigoda, en cuyas inmediaciones se habría desarrollado una actividad antrópica de modo continuado 433 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ, PILAR OÑATE BAZTÁN Y EDUARDO PENEDO COBO FIGURA 9. desde el siglo  hasta, al menos, el siglo . Según los resultados obtenidos en estos trabajos y desde un punto de vista cronológico, parece distinguirse la presencia de dos fases de ocupación en el yacimiento: una de ellas de cronología visigoda (siglos -), y otra posterior de cronología islámica emiral. No obstante hay que señalar que, merced a la escasísima presencia de material cerámico islámico recuperado, es probable pensar que dicho asentamiento hubiera sido muy breve en el tiempo. De los cuatro hornos cerámicos hallados en este yacimiento, dos de ellos serían de importancia capital para el conocimiento de estas estructuras en época tardoantigua, dado su excelente grado de conservación. HORNO C-21600 (FIGURA 9), el mejor conservado, es una estructura de planta cuadrangular excavada en el terreno geológico, que ha mantenido completa la cámara de combustión, la parrilla y el praefurnium, así como la zona de trabajo. Desgraciadamente, la paralización de los trabajos por decisión 434 oficial, para su traslado y supuesta musealización, nunca realizada, impidió, tanto en éste como en el horno C- poder excavar y estudiar el interior de la citada cámara, incluido el praefurnium, imposibilitando así un estudio científico completo de ambas construcciones. La superficie de la parrilla del horno C- tiene unas dimensiones máximas de , metros de largo en su lado mayor por , metros en el opuesto mientras que la parte trasera tiene , metros por , metros la delantera, esta superficie irregular, casi trapezoidal está compuesta por una sola plancha de arcilla perforada con veinticuatro orificios circulares de entre , y , metros de diámetro y entre , y , metros de espesor. El interior de la cámara de combustión tenía una superficie equivalente a la de la parrilla con una altura de alrededor de  metro. El praefurnium está construido de tosca mampostería de piedra caliza unida en seco recubriendo el terreno natural y adintelado con parte de una rueda de molino y fragmentos de ladrillos o tégulas, de una altura de obra de entre , y , metros por ,-, metros de ancho y en torno a , metros de largo, dejando un vano de apenas , metros de ancho por , metros de alto. La reducida zona de trabajo en forma de lengua, tiene una longitud máxima en planta de , metros por apenas ,-, metros de ancho. HORNO C-54500 (FIGURA 9). Esta segunda construc- ción, igualmente excavada en el terreno, conserva buena parte de la parrilla en buen estado e incluso entre , y , metros de altura del laboratorio o cámara de cocción, pero perdió de antiguo la esquina delantera izquierda y con ella casi todo el praefurnium, a pesar de lo cual los restos conservados son de excepcional interés, ya que junto con el anterior son los dos únicos hornos cerámicos conocidos, de época visigoda, que han llegado hasta nosotros conservando completa, o casi, su estructura subterránea. La parrilla, maciza y cuidadosamente alisada, tiene unas dimensiones de , metros de largo por entre , y , metros de ancho, lo que le da una forma ligeramente rectangular, mostrando perfectamente alineadas veinte de las veinticinco perforaciones que debió poseer, todas de forma cuadrangular y dimensiones muy variables que ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) HORNOS CERÁMICOS BAJOIMPERIALES Y TARDOANTIGUOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PRESENTACIÓN PRELIMINAR pueden llegar desde , × , metros hasta , × , metros. Aunque el interior de la cámara de combustión no se llegó a excavar, sí se llegó al suelo de la misma más próximo al praefurnium en la zona del horno que se había hundido,siendo la altura en ese punto de unos , metros. El praefurnium, aunque arrasado, conserva parte de la boca de acceso, en cuyos laterales se han utilizado sendos fragmentos de rueda de molino, recurso que vemos empleado con frecuencia en los praefurnia de estos hornos. Su longitud aproximada sería de , metros por , metros de ancho. La zona de trabajo, en forma de «S», tenía una longitud de unos , metros de largo por , metros de ancho en la parte próxima al praefurnium. Por lo poco que se ha podido ver del interior de la cámara de combustión parece que tanto la parrilla como el sistema de soporte estaban construidos de una sola pieza, lo que recuerda a las parrillas de los hornos tardorrepublicanos de planta cuadrangular (siglos - a.C.) de la zona catalana (Juan Tovar y Bermúdez, , -). HORNO C-19600 (FIGURA 10). A pesar de que su grado de arrasamiento es casi completo, apenas un montón informe de adobes y poco más que una sombra sobre el suelo, estos escasos restos y el estudio de su planta apuntan hacia un tipo de horno inédito en la Península Ibérica, una estructura de praefurnia opuestos bien conocida en otras zonas de Europa, que tiene su origen en el periodo de La Tène y perdura en época romana, del tipo denominado en Francia «de bouches opposées» (Duhamel, , -, figura ; , figuras -) y de Alice Holt/Farnham en Gran Bretaña. Sin embargo, dada la falta de antecedentes para este tipo de estructuras en la Península debemos apuntar otras posibilidades no menos verosímiles. Para empezar, los límites de la estructura son poco nítidos por lo que sus dimensiones son inexactas. La cámara de combustión, con seis soportes adosados a los laterales, tres a cada lado, tendría una longitud aproximada en torno a ,-, metros por otro tanto de ancho en el centro de la cámara, aunque el aspecto en planta de la estructura es de forma oval. El praefurnium situado al sureste es de una longitud de unos , metros por ,-, metros de anchura, con una zona de trabajo de  metros MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013 FIGURA 10. de largo. En la parte trasera, un posible segundo praefurnium del que se conserva el pequeño arco de adobe de la boca exterior, colmatada con niveles de cenizas, arroja unas dimensiones imprecisas quizá de , metros de longitud, abierto a una segunda zona de trabajo de otros  metros de largo. A pesar de lo atrayente de la primera hipótesis barajada, aunque dudosa ciertamente, habría que tomar en cuenta otras posibilidades. Una de ellas es que pudiera tratarse de un horno de tipo horizontal o downdraft kiln (Cuomo di Caprio, , ), en el que la segunda boca correspondiera a la salida del tiro de una chimenea. Una tercera posibilidad es que estuviéramos ante un segundo praefurnium practicado en la cámara de combustión como consecuencia de un problema en el primero que hubiera impedido continuar con su uso. Aquí nos debemos limitar por falta de espacio a apuntar éstas posibilidades, sin entrar en más análisis. Lo que parece innegable a la luz de los restos conservados es que este horno tuvo dos accesos, o salidas, uno en cada extremo. 435 LUIS CARLOS JUAN TOVAR, JUAN SANGUINO VÁZQUEZ, PILAR OÑATE BAZTÁN Y EDUARDO PENEDO COBO HORNO C-20000 (FIGURA 10). Esta pequeña estructura también se vió afectada por la decisión oficial de paralizar la excavación, a pesar de que no fuera objeto de conservación ni traslado alguno, cuando ya sólo faltaba por excavar la cámara de combustión, núcleo neurálgico de la construcción, lo que ha impedido su estudio. Se trata de un horno cuadrangular de no más de , metros de largo por ,-, metros de ancho y ,-, metros de altura conservada, con la parrilla desaparecida y el sistema de soporte muy alterado en el nivel más superficial, del que no se pudo pasar, compuesto por seis soportes laterales, tres a cada lado. El praefurnium había desaparecido casi totalmente, salvo en el lado derecho donde se conservaba parte del arranque de la bóveda, que en su base alcanzaba alrededor de , metros. La zona de trabajo, mejor conservada, tiene una longitud máxima de , metros por , metros de ancho. Junto a ésta se encontró una posible fosa de extracción de arcillas, de planta cuadrangular, de , × , metros en la base. En este forzosamente breve trabajo, hemos presentado el mayor conjunto de hornos bajoimperiales y tardoantiguos nunca publicado en la Península Ibérica, un total de veintinueve estructuras, con características y peculiaridades en muchos casos insospechadas, que serán objeto en un futuro próximo de estudios más detallados y monográficos. Desde un punto de vista tipológico algunas de estas construcciones carecen de un encuadre satisfactorio dentro de las tipologías al uso, elaboradas a partir de ejemplos, en la mayoría de los casos, de cronología republicana o altoimperial (Cuomo di Caprio,  y ; Le Ny, ; Coll, ), que por otra parte se basan exclusivamente en la 436 forma de la planta de la cámara de cocción y en una visión simplificada de los sistemas de soporte de la parrilla, sin valor cronológico ni técnico. Esta concepción esquemática y tipologista está necesitada de una radical revisión que tome en consideración todos los elementos estructurales posibles, su concepción técnica, la forma en que ésta fue materializada y sobre todo el momento cronológico en que se llevó a cabo, para poder elaborar una cronotipología que constituya una herramienta útil a la arqueología y a la futura investigación de este tipo de construcciones. Frente a la relativa homogeneidad cualitativa que todavía se aprecia en los hornos cerámicos a lo largo de los dos primeros tercios del siglo , durante el último tercio de este siglo comienza a observarse un cierta disminución en el tamaño de estas construcciones, en términos absolutos, una reducción en la diversidad de sistemas de soporte empleados, y posiblemente en la calidad de los mismos, que se acentúa durante la primera mitad del siglo  —no disponemos de indicios claros de estructuras fechables en la segunda mitad de esta centuria—. En cambio, los hornos datados en los siglos  y  ya presentan una inequívoca disminución de tamaño y calidad constructiva, hecho que nos parece observar especialmente en las construcciones atribuidas al siglo , al tiempo que se advierte un retorno a antiguas formulas tecnológicas, incluso sin tradición conocida en la región y, al menos hasta el momento, con escasas estructuras de taller asociadas. Es obvio que ni la cerámica ni su producción se rigen ya por los estándares de época romana pero también es innegable que la tradición aún pesa sobremanera tanto en las formas como en los hornos. ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SECAH (CÁDIZ, 2011) HORNOS CERÁMICOS BAJOIMPERIALES Y TARDOANTIGUOS EN EL SUR DE LA COMUNIDAD DE MADRID: PRESENTACIÓN PRELIMINAR BIBLIOGRAFÍA ADAM, J-P. (2002): La construcción romana. Materiales y técnicas, 2ª edición española, León. ALMEIDA, R.R.; LÓPEZ FRAILE, F. y MORÍN DE PABLOS, J. (en prensa): “O sítio hispano-romano de Torrejón de Velasco (Madrid). Novos dados da produção cerámica em âmbito rural na Meseta no início do período Imperial”, A olaria romana. Roman Pottery Workshop, Seminario Internacional e Atelié de Arqueologia Experimental, Seixal, 1720 febrero de 2010. CATALÁN, R. y ROJAS, J.M. (2009): “La necrópolis de Boadilla: aspectos funerarios y contexto cronocultural de un asentamiento de época visigoda”, Contextos funeraris a la Mediterrànea nord-occidental (segles V-VIII), Gausac 34-35, Sant Cugat del Vallès, pp. 223-236. COLL, J. (2008): “Hornos romanos en España. Aspectos de morfología y tecnología”, en D. Bernal Casasola y A. Ribera i Lacomba (eds.): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Universidad de Cádiz, pp. 113-125. CUOMO DI CAPRIO, N. (1972): “Proposta di classificazione delle fornaci per ceramica e laterici nell’area italiana. Dalla preistoria a tutta l’epoca romana”, Sibrium,11, (1971-72), pp. 371-461. CUOMO DI CAPRIO, N. (2007): Ceramica in archeologia 2. Antiche tecniche di lavorazione e moderni metodi d’indagine, Roma. DUHAMEL, P. (1978/79): “Morphologie et evolution des fours céramiques en Europe Occidentales – Protohistoire, monde celtique et Gaule romaine”, Acta Praehistorica et archaeologica 9/10, pp. 4976. HERAS, C.M.; BASTIDA, A.B. y RAÚL CORRALES, R. (2013): “El yacimiento de ‘La Magdalena II’: un centro alfarero romano del siglo I de nuestra era en Alcalá de Henares (Madrid)”, en D. Bernal, L.C. Juan, M. Bustamante, J.J. Díaz y A.M. Sáez (eds.): I Congreso Internacional de la SECAH: Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania (Cádiz, 3-4 de marzo de 2011), Cádiz. JUAN TOVAR, L.C. (1992): “Nuevos métodos aplicados al estudio de los hornos antiguos: el horno 2 de La Maja (Calahorra)”, Tecnología de la cocción cerámica desde la Antigüedad a nuestros dias, Asociación de Ceramología, Agost, pp. 87-103. JUAN TOVAR, L.C. (1997): "Las industrias cerámicas hispanas en el Bajo Imperio. Hacia una sistematización de la sigillata hispánica tardía", Congreso Internacional “La Hispania de Teodosio”, SegoviaCoca, octubre 1995, Valladolid, vol. 2, pp. 543-568. JUAN TOVAR, L.C. y BERMÚDEZ MEDEL, A. (1989): “Hornos de época republicana en Cataluña: Fontscaldes”, Revista de Arqueología 98, pp. 40-47. MONOGRAFÍAS EX OFFICINA HISPANA 1, TOMO I, 2013 JUAN TOVAR, L.C. y BERMÚDEZ MEDEL, A. (1991): “Talleres cerámicos en la Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica: Introducción a su estudio”, Rivista di Archeologia, Anno XV, pp. 116-124. JUAN TOVAR, L.C. y PÉREZ GONZÁLEZ, C. (1987): “Un horno hispano-romano de materiales de construcción en Relea (Palencia) y otros alfares de la cuenca del Duero”, Actas I Congreso de Historia de Palencia (1985), tomo I, Palencia, 657-674. LE NY, F. (1988): Les fours de tuiliers gallo-romains, Documents d’Archéologie Française 12, París. LOZEJ, A.; ROFFIA, E.; FRANCO, R. y BIELLA, G. (2009): “Fornaci di età romana e medievale a Lonato. La vocazione artigianale di un’area”, Fasti On Line Documents & Research 166 URL: <http://www.fastionline.org/micro_view.php?itemkey=fst_cd&fst_cd=AIAC_2190> (consultado el 15 de junio de 2011). OÑATE, P. (en prensa): “Un centro de producción industrial en el yacimiento de Loranca (Fuenlabrada)”, Actas de las Sextas Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid. PENEDO, E. y SANGUINO, J. (2009): “Documentación de Aldeas Altomedievales en el Sur de Madrid”, en J.A. Quirós (ed.): The archaeology of early medieval villages in Europe, Bilbao, pp. 341-353. PÉREZ DE BARRADAS, J. (1931-32): “Las villas romanas de Villaverde Bajo”, Anuario de Prehistoria Madrileña II-III, pp. 101 y ss. PÉREZ VICENTE, D. y BUENO MORENO, M. (2007): “El yacimiento arqueológico de Santa Maria, Villarejo de Salvanés (Madrid)”, Zona Arqueológica 10 (II), pp. 324-341. PUCCI, G. y MASCIONE, C. (2003): Manifattura ceramica etrusco-romana a Chiusi. Il complesso produttivo di Marcianella, Bibliotheca Archaeologica 10, Bari. TERRATS, N. (2005): “El jaciment tardoantic de Can Roqueta/Torre-Romeu (Sabadell, Valles Occidental). Un exemple d’assentament rural”, Empuries 54, pp. 213-230. VIGIL-ESCALERA, A. (2007): “Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d.C.)”, Archivo Español de Arqueología 80, pp. 239-284. VIGIL-ESCALERA, A. (2009): “Las aldeas altomedievales madrileñas y su proceso formativo” en J.A. Quirós (ed.): The archaeology of early medieval villages in Europe, Bilbao, pp. 315-339. VV.AA. (2003): El Islam en tierras cristianas: Los Mudéjares. Restauración de la Ermita Santa María la Antigua de Carabanchel. Monografías de Patrimonio Histórico 4, Dirección General de Patrimonio Histórico, Consejería de las Artes, Comunidad de Madrid. ZARZALEJOS, M. (2002): El alfar romano de Villamanta (Madrid), Madrid. 437